lunes, 2 de febrero de 2009

El aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?



Desde luego que no. Una evaluación integral deberá incluir una serie de indicadores que nos permitirá obtener un dato más exacto. Considerar que el aprendizaje se puede medir con una serie de preguntas es una forma tradicional que ignora conceptos como la comprensión de conceptos, la capacidad de resolución de problemas, el trabajo colaborativo, el trabajo extraclase, la responsabilidad, la participación en clase, la disposición, etc.


Si partimos de que aprendizaje tiene la concepción de “aprendere, apprehendere (asir mentalmente), que es el acto mediante el cual se apresa o adquiere un conocimiento y se hace apropiación personal, entonces, el aprendizaje significa que una persona ha adquirido un conocimiento y lo ha hecho parte de su acervo de conocimientos y por lo tanto, una evaluación utilizando algunas preguntas no significa que se han adquirido los conocimientos objetivos de un tema dado.


En el pasado se consideró que el aprendizaje iba de la mano con un cambio de conducta, por lo cual se le llamó educación conductista, pero como la experiencia humana no solo implica pensamiento, sino tanbien efectividad y la unión de los dos conceptos resulta en un aprendizaje significativo, que significa mezclar los conocimientos propios del educando con las experiencias inducidas por el docente.

Héctor Rendón